La Política de Aseguramiento de la Calidad define el marco de acción y el compromiso institucional con la calidad, para dar cuenta de manera efectiva del cumplimiento de la misión, visión y Modelo Educativo de AIEP en coherencia con los requerimientos del entorno. Se despliega a través del Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad (SAIC), entendido como el conjunto de políticas, normativas y procesos articulados que aseguran de manera interna el cumplimiento de la gestión institucional y las funciones misionales en tanto calidad de diseño, implementación y resultados de los procesos, la capacidad autorregulación y la toma de decisiones en un ciclo de mejora continua. Esta política considera lineamientos para su despliegue y establece los roles y responsabilidades en la gestión de la calidad a nivel institucional. 

Objetivos 

Explicitar los lineamientos institucionales de calidad en la formación técnica y profesional de los estudiantes para garantizar el logro de las competencias declaradas en el perfil de egreso de las carreras, en consistencia con los propósitos institucionales y en coherencia con los requerimientos del medio externo; así como para la oferta de planes no conducentes a título. 

Orientar el desarrollo de una cultura de la calidad y mejora continua de los procesos y sus resultados, consistente con los valores institucionales. 

Lineamientos 

Los lineamientos para la gestión de la calidad en la institución establecen que: 

  1. AIEP promueve la realización de una evaluación sistemática al cumplimiento de sus propósitos institucionales, a través de instancias participativas de grupos de interés internos y externos (estudiantes, docentes, colaboradores, titulados y empleadores) para retroalimentar y tomar decisiones, como parte de la capacidad de autorregulación necesaria para la mejora continua y para fortalecer la cultura de calidad en la institución. 
  2. El diseño, la implementación y la evaluación de los planes de mejora deben integrar los resultados de la aplicación de los distintos mecanismos de aseguramiento de la calidad (internos y externos), para lograr efectividad en las soluciones. 
  3. La gestión académica y administrativa de la institución debe desarrollarse conforme a las definiciones del Modelo Educativo en todas las carreras, sedes, jornadas y formatos de estudio. 
  4. Se implementan estándares de calidad, a través de mecanismos internos y externos, nacionales e internacionales, a los que se les hace seguimiento y evaluación de efectividad como parte del Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad. 
  5. Los mecanismos y normativa del SAIC resguardan y promueven el comportamiento ético, la igualdad de oportunidades, la equidad de género, la diversidad e inclusión, la prevención de la intolerancia, la no discriminación y la sostenibilidad, entre otros 
  6. Las decisiones se fundan en información íntegra y de calidad, y son oportunas, pertinentes y certeras.
  7. Se realiza una revisión periódica de esta política de aseguramiento interno de la calidad y sus objetivos y se consideran instancias formales para la difusión y socialización de sus resultados de manera transparente y accesible a sus grupos de interés.